Número de Matrícula 144 033

Nicolás Avellaneda

Medico Cirujano Coloproctólogo

Cuento con formación Internacional en Dinamarca y Estados Unidos, una Maestría en Coloproctología en University of East Anglia (Inglaterra), un Doctorado en Ciencias Médicas y me encuentro liderando estudios europeos en Latinoamérica. Soy Fellow de Coloproctología del European Board of Surgery, y Fellow Internacional del American College of Surgeons. Te invito a conocer más sobre mi.

Especialidad

Como médico cirujano coloproctólogo, estoy altamente especializado en el diagnóstico y tratamiento de afecciones relacionadas con el colon, el recto y el ano. Mi experiencia abarca desde enfermedades benignas hasta casos más complejos, incluyendo cáncer colorrectal, tumores abdominales y enfermedad inflamatoria intestinal.

Realizo procedimientos quirúrgicos avanzados, como la corrección de hemorroides, fístulas anales, extracción de pólipos y tratamientos para diverticulitis, utilizando técnicas mínimamente invasivas para garantizar una recuperación más rápida y menos molestias para mis pacientes.

Además de mi habilidad quirúrgica, me enfoco en una evaluación completa, interpretando pruebas de imagen y realizando colonoscopias para un diagnóstico preciso. También ofrezco asesoramiento sobre opciones de manejo conservador cuando es adecuado y brindo un seguimiento a largo plazo para asegurar una recuperación óptima.

Valoro la confianza de mis pacientes y estoy comprometido en brindar un ambiente de consulta cálido y tranquilizador. Mi objetivo es proporcionar una atención personalizada, centrada en el bienestar y la comodidad de cada individuo que confía en mis servicios profesionales.

Alguno de mis

Papers Científicos

Publicaciones científicas
0
Instancias Formativas Internacionales
0
Eventos Científicos
0
Maestrías
0
Doctorados
0

Últimos

Congresos

Historias de

Pacientes

FAQ´S

Preguntas
Frecuentes

El cáncer colorrectal es curable en muchos casos, especialmente cuando se detecta en etapas tempranas. El pronóstico depende de factores como el estadio en el que se encuentra el cáncer, la ubicación y la agresividad del tumor, así como la respuesta al tratamiento. Los tratamientos incluyen cirugía, radioterapia, quimioterapia y terapias dirigidas. Es importante tener en cuenta que la detección temprana a través de pruebas como la colonoscopia puede aumentar significativamente las posibilidades de curación. Sin embargo, en casos avanzados o metastásicos, la cura puede ser más difícil de alcanzar, pero aún así se pueden aplicar tratamientos para controlar la enfermedad y mejorar la calidad de vida del paciente. Siempre es crucial consultar a un oncólogo para recibir información y opciones de tratamiento específicas para cada caso, nosotros los coloproctólogos trabajamos en equipo junto con ellos para poder lograr un abordaje completo y adecuado según cada caso.

La enfermedad de Crohn es una enfermedad crónica, lo que significa que actualmente no tiene una cura definitiva. Sin embargo, es importante destacar que se pueden lograr remisiones prolongadas y una buena calidad de vida con un tratamiento adecuado.

El objetivo del tratamiento para la enfermedad de Crohn es controlar la inflamación, aliviar los síntomas y prevenir complicaciones. Los tratamientos pueden incluir medicamentos, cambios en la dieta y, en casos graves, cirugía. Los medicamentos pueden ayudar a reducir la inflamación y suprimir el sistema inmunológico para evitar que ataque el tracto digestivo.

Es importante que las personas con enfermedad de Crohn trabajen en estrecha colaboración con un gastroenterólogo u especialista en enfermedades digestivas para desarrollar un plan de tratamiento personalizado y gestionar la enfermedad de manera efectiva. El manejo de la enfermedad de Crohn puede variar según la gravedad y la respuesta individual al tratamiento.

Aunque la enfermedad de Crohn no tiene una cura definitiva, se puede controlar y gestionar eficazmente con el tratamiento adecuado y el seguimiento médico regular. Cada caso es único, y el enfoque de tratamiento debe ser personalizado para cada individuo. Por eso como coloproctólogo trabajo con un equipo interdisciplinario de profesionales. Puedo ayudarte, escribime.

El mejor tratamiento para las hemorroides depende del tipo y gravedad de la condición. Aquí hay una lista de opciones comunes:

  • Cambios en el estilo de vida y dieta:
    -Consumir una dieta rica en fibra para ablandar las heces y reducir la tensión durante las evacuaciones.
    -Mantenerse bien hidratado.
    -Evitar el estreñimiento a través de una dieta equilibrada y ejercicio regular.
  • Medicamentos de venta libre:
    -Cremas y supositorios que contienen ingredientes como corticosteroides o lidocaína para reducir la inflamación y aliviar el dolor.
  • Baños de asiento:
    -Sumergirse en agua tibia durante 10-15 minutos varias veces al día para aliviar la irritación y promover la cicatrización.
  • Escleroterapia:
    -Inyección de una solución en la hemorroide para hacer que se encoja y desaparezca con el tiempo.
  • Ligadura con banda de goma:
    -Colocación de una banda de goma alrededor de la base de la hemorroide para interrumpir el flujo sanguíneo y hacer que se caiga.
  • Coagulación infrarroja o láser:
    -Utilización de calor para sellar los vasos sanguíneos que alimentan la hemorroide, lo que lleva a su encogimiento y eventual desaparición.
  • Cirugía:
    -En casos graves o cuando otros tratamientos no han funcionado, puede ser necesaria una cirugía para extirpar las hemorroides. Las opciones incluyen hemorroidectomía y técnicas menos invasivas como la ligadura con grapas.
  • Tratamientos mínimamente invasivos:
    -Procedimientos como la esclerosis con espuma o el láser, que pueden ser utilizados para tratar hemorroides más pequeñas sin cirugía.
  • Tratamientos de última generación:
    -Algunas clínicas pueden ofrecer opciones avanzadas como la terapia con láser o tratamientos con energía de radiofrecuencia.

Es importante recordar que el tratamiento más adecuado debe ser determinado por un médico después de una evaluación completa. Cada caso es único y requiere un enfoque personalizado. Si experimentas síntomas de hemorroides, es fundamental buscar atención médica para recibir el tratamiento más adecuado para tu situación específica. Escribime, puedo ayudarte.

La cirugía mínimamente invasiva (CMI) ofrece varias ventajas en comparación con las técnicas quirúrgicas tradicionales, que a menudo implican incisiones más grandes y un mayor trauma para los pacientes. Algunas de las ventajas más destacadas de la cirugía mínimamente invasiva incluyen: 

  • Menos dolor: La CMI generalmente causa menos dolor postoperatorio debido a las incisiones más pequeñas y al menor daño a los tejidos circundantes. 
  • Menos pérdida de sangre: Las incisiones pequeñas y la capacidad de trabajar con instrumentos más precisos ayudan a reducir la pérdida de sangre durante la cirugía. ●Recuperación más rápida: Los pacientes suelen recuperarse más rápidamente después de una cirugía mínimamente invasiva en comparación con la cirugía abierta. Las incisiones más pequeñas permiten una cicatrización más rápida y menos complicaciones relacionadas con la herida. 
  • Menor riesgo de infección: Con incisiones más pequeñas, hay menos exposición de los tejidos internos a posibles fuentes de infección, reduciendo el riesgo de complicaciones infecciosas. 
  • Estancias hospitalarias más cortas: Los pacientes sometidos a cirugía mínimamente invasiva a menudo experimentan estancias hospitalarias más cortas en comparación con la cirugía tradicional. 
  • Cicatrices más pequeñas y estéticamente más agradables: Las incisiones pequeñas resultan en cicatrices más pequeñas y menos visibles, lo que puede ser estéticamente más agradable para los pacientes.
  • Menos trauma para los tejidos circundantes: En la cirugía tradicional, a menudo se requieren incisiones más grandes, lo que puede implicar más manipulación y trauma para los tejidos circundantes. La CMI permite un acceso más preciso y menos daño a las estructuras vecinas. 
  • Menos complicaciones respiratorias: En algunas cirugías, como las relacionadas con el abdomen, la CMI puede reducir el riesgo de complicaciones respiratorias, ya que no se manipula tanto la cavidad torácica. 
  • Mejor visión para el cirujano: La cirugía mínimamente invasiva a menudo implica el uso de cámaras y dispositivos de visualización, lo que proporciona al cirujano una visión más clara y detallada de la zona de trabajo.
  • Menor necesidad de analgésicos: Debido a la reducción del dolor postoperatorio, los pacientes que se someten a cirugía mínimamente invasiva a menudo necesitan menos medicamentos para el dolor.

Operarse con un cirujano especialista en coloproctología, que es una rama de la cirugía que se enfoca en los trastornos del colon, recto y ano, puede ofrecer varias ventajas. Aquí hay algunas de las razones por las cuales elegir a un especialista en coloproctología puede ser beneficioso:

  • Experiencia específica: Un cirujano especializado en coloproctología tiene experiencia y conocimientos específicos en el tratamiento de afecciones del colon, recto y ano. Esto puede traducirse en un enfoque más preciso y experto para el diagnóstico y tratamiento de problemas en esta área.
  • Mejor comprensión de las enfermedades del área: La coloproctología abarca una variedad de enfermedades y trastornos, como las relacionadas con el cáncer colorrectal, hemorroides, fístulas anales, enfermedad inflamatoria intestinal, entre otras. Un especialista en esta área tiene una comprensión más profunda y actualizada de estas condiciones, lo que puede conducir a un mejor manejo y resultados.
  • Habilidades especializadas: La cirugía coloproctológica a menudo implica procedimientos complejos y delicados. Un especialista en coloproctología tiene habilidades quirúrgicas especializadas en este campo, lo que puede mejorar la precisión y el éxito del procedimiento.
  • Enfoque multidisciplinario: Los cirujanos de coloproctología a menudo trabajan en equipos multidisciplinarios que incluyen gastroenterólogos, oncólogos, radiólogos y otros especialistas. Esto facilita la coordinación del cuidado y la adopción de enfoques integrales para el tratamiento.
  • Manejo de técnicas avanzadas: La coloproctología ha experimentado avances significativos en técnicas quirúrgicas, como la cirugía mínimamente invasiva y laparoscópica. Un cirujano especializado en coloproctología está más familiarizado y capacitado para aplicar estas técnicas avanzadas cuando sea apropiado.
  • Manejo de complicaciones: Dado que algunas afecciones en el área coloproctológica pueden ser complicadas y requerir un manejo cuidadoso de las complicaciones, contar con un especialista en coloproctología puede ser crucial para enfrentar situaciones inesperadas durante o después de la cirugía.
  • Enfoque centrado en el paciente: Los especialistas en coloproctología tienden a tener un enfoque centrado en el paciente, lo que implica una comprensión profunda de las preocupaciones y necesidades específicas de los pacientes con problemas coloproctológicos.
  • Seguimiento a largo plazo: La coloproctología a menudo requiere un seguimiento a largo plazo para garantizar que el paciente se recupere adecuadamente y para gestionar cualquier complicación o recurrencia. Un especialista en coloproctología puede proporcionar un seguimiento continuo y personalizado.

Número de Matrícula 144 033

Nicolás Avellaneda

Medico Cirujano Coloproctólogo

Sólo Urgencias
1158842914

consultas@drnicolasavellaneda.com.ar

Consultorio Belgrano

Av Cerviño 4407
Piso 2 y 3

Consultorio Recoleta

Av. Marcelo T de Alvear 2323, Piso 2 Departamento C

Consultorio San Miguel

Domingo Faustino Sarmiento
1870

Consultorio Bella Vista

Av. Gaspar Campos 1502, Bella Vista

Inmunologia BA

Av Santa Fe 1385, 3P,
CABA

Consultorio Centro

Hipólito Yrigoyen 1210
Monserrat

Consultorio Pilar

Av. Colectora 12 de Octubre y las Camelias, CIBRA 1, 2 A- B Manuel Alberti

Consultorio Skymed Pilar

Las Amapolas 325, PB Oficina 3
Pilar

CV

Nicolás Luis Avellaneda

Beruti 2306, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Teléfono: 155-884-2914
E-mail: navellanedacirugia@gmail.com
Fecha de Nacimiento: 13/09/1986
D.N.I. 32.592.431

EDUCACIÓN

Fellow of the European Board of Surgery in Coloproctology (FEBS). 2023.

International Fellow, Departamento de Cirugía Colorrectal, Aarhus University Hospital, Dinamarca. 2022.

Fellow Cirugía Colorrectal, Nueva Proctología, Buenos Aires, Argentina. 2018-2020.

Jefatura de Residentes, Residencia Cirugía General, Departamento de Cirugía General, Hospital Universitario CEMIC, Buenos Aires, Argentina. 2017-2018.

Residencia Cirugía General, Departamento de Cirugía General, Hospital Universitario CEMIC, Buenos Aires, Argentina. 2013-2017.

Escuela de Medicina, Hospital Italiano, Buenos Aires, Argentina.

Título: Médico.

Graduación: Diciembre 2012.

OCUPACIÓN ACTUAL

  • Cirujano Staff, Cirugía Colorrectal, Instituto Urológico y Coloproctológico de Buenos Aires. Capital Federal, Argentina.
  • Cirujano Staff, Cirugía General y Colorrectal, Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas “Norberto Quirno” (CEMIC). Capital Federal, Argentina.
  • Secretario Académico, Unidad de Investigación, Hospital Universitario CEMIC.
  • International Fellow, Departamento de Cirugía Colorrectal, Aarhus University Hospital, Dinamarca.
  • Profesor Adjunto. Medicina y Cirugía I. Facultad de Medicina del Hospital Universitario CEMIC (Actual)
  • Regional Convenor for Latin America, Blended Learning, UK
  • Regional Convenor for Latin America, University of East Anglia, UK
  • Assistant Professor, Mastership in Coloproctology, University of East Anglia, UK

MAESTRÍAS Y DOCTORADO.

  • Doctorado en Ciencias Médicas. Instituto Universitario CEMIC, 2019 – 2023.

○Tesis: Evaluación de la cirugía temprana como alternativa terapéutica en pacientes con enfermedad de Crohn limitada a la región ileocecal.

○Calificación final: Sobresaliente.

  • Mastership in Colorectal Surgery. University of East Anglia, Inglaterra. Duración: 2 años. 2020 – 2022.

○Tesis: “Postoperative morbidity in ileocecal Crohn’s disease: a Latin American multicenter comparative study between early approach for luminal disease versus late surgical treatment of complications (SURGICROHN-LATAM)”.

○Calificación final: mención de honor.

CARGOS NACIONALES

  • Secretario Académico, Unidad de Investigación, Hospital Universitario CEMIC
  • Colaborador Nacional, Revista Argentina de Coloproctología
  • Coordinador de Subcomisión Quirúrgica, Grupo Argentino de Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa
  • Miembro de Grupo Coordinador: “Base Nacional del Tratamiento Quirúrgico del Cáncer Colo-Rectal en Argentina”. Sponsor: Sociedad Argentina de Coloproctología, Asociación Argentina de Cirugía, Capítulo Americano de American College of Surgeons

CARGOS INTERNACIONALES

  • Regional Convenor for Latin-America, Blended Learning, UK
  • Regional Convenor for Latin-America, University of East Anglia, UK
  • Assistant Professor, Mastership in Coloproctology, University of East Anglia, UK
  • Miembro de Global Reach Committee, Sociedad Europea de Coloproctología
  • Miembro de Socia Media Committee, Sociedad Europea de Coloproctología
  • Miembro de Young-ESCP Committee, Sociedad Europea de Coloproctología
  • Miembro de Programme Committee, Sociedad Europea de Coloproctología
  • Miembro de Guidelines Committee, Sociedad Europea de Coloproctología
  • Miembro del Digital and Innovations Team, Surgery Journal
  • Miembro de Task Force de Guias de práctica clínica de la European Crohn´s and Colitis Organisation para LMICs
  • Miembro de Advisory Board, Turkish Journal of Colorectal Disease
  • Miembro de Comité Editorial Internacional, Revista Mexicana de Coloproctología
  • Coordinador Regional para Latinoamérica estudio: “Safe-anastomosis Programme in Colorectal Surgery (EAGLE)”. Sponsor: Universidad de Birmingham (UK), European Society of Colo-Proctology. Actual.
  • Coordinador Regional para Latinoamérica estudio: “ENCORE trial. Effects of anesthesia in Colorectal cancer outcome trial”. Sponsor: European Society of Anaesthesiology and Intensive Care Clinical Trial Network
  • Coordinador Regional para Argentina estudio: “RETAINER: RETention of urine After INguinal hernia Elective Repair (RETAINER study I and II)”. Actual.
  • Miembro de Grupo Coordinador estudio FRAIL-LATAM (Morbilidad de cirugía por cáncer de colon en Latinoamérica).
  • Miembro de Grupo Coordinador estudio CaReLa (Morbilidad y sobrevida de pacientes operados por cancer de recto en Latinoamérica).
  • Miembro Grupo Coordinador estudio SurgiCrohn-LATAM (Tratamiento quirúrgico temprano de enfermedad de Crohn ileocecal).

SOCIEDADES MÉDICAS.

  • Miembro Titular. Asociación Argentina de Cirugía
  • Miembro Titular. Sociedad Argentina de Coloproctología
  • Miembro Titular. Sociedad Europea de Coloproctología
  • Fellow Internacional. American College of Surgeons (FACS)
  • Grupo Argentino de Crohn y Colitis Ulcerosa (GADECCU)
  • European Organization of Crohn’s and Colitis

ROTACIONES CURRICULARES Y FELLOWSHIPS

1) Servicio de Cabeza y Cuello. Hospital de oncología “Angel Roffo“. Junio/Julio de 2015

2) Servicio de Cirugía Colo Rectal/Coloproctología. Instituto Angelita Habr-Gama – Joaquim Gama-Rodrigues. San Pablo, Brasil. Junio-Julio de 2016

3) Glickman Urological and Kidney Institute, Department of Urology. Cleveland, Ohio, EEUU. Julio-Agosto de 2016

4) Departamento de Cirugía Colo Rectal. Cleveland Clinic, Weston, Florida. Enero/ Febrero 2020

5) Clinical Fellowship in Colorectal Surgery. Aarhus University Hospital, Aarhus, Denmark. 2022

6) Department of Colorectal Surgery, Humanitas University Hospital, Milan, Italy. 2022

IDIOMAS

Ingles: First Certificate Exam, Certificate in Advanced English Exam, IELTS

CURSOS, CONGRESOS Y JORNADAS

CURSOS REALIZADOS

  1. “Infecciones en el Paciente Ambulatorio”. Curso Universitario de Posgrado. Modalidad Virtual. Departamento de Posgrado. Instituto Universitario Escuela de Medicina Hospital Italiano de Buenos Aires. 2012. Carga Horaria: 110 hs.
  2. “Introducción a la Terapia Intensiva”. Curso Universitario de Posgrado. Departamento de Posgrado. Instituto Universitario Escuela de Medicina Hospital Italiano de Buenos Aires. 2012. Carga Horaria: 124 hs.
  3. “Terapéutica Racional en Atención Primaria de la Salud”. Programa Remediar + Redes del Ministerio de Salud de la Nación en colaboración con el Instituto Universitario Escuela de Medicina del Hospital Italiano de Buenos Aires. 2012. Carga horaria: 210 horas.
  4. “Curso anual de Cirugía General”. Asociación Argentina de Cirugía. Modalidad Online. Abril – Septiembre de 2016. Examen final escrito aprobado.
  5. “Epidemiología y Estadística. Principios y prácticas”. Curso Universitario de Posgrado. Departamento de Posgrado. Instituto Universitario Escuela de Medicina Hospital Italiano de Buenos Aires. 2016. Carga horaria total: 135 hs.
  6. “Hand son. Capacitación básica en video cirugía”. Centro de Simulación Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan. 2016. Carga horaria total: 42 hs.
  7. “Hand son. Capacitación avanzada en video cirugía”. Centro de Simulación Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan. 2016. Carga horaria total: 42 hs.
  8. 36° Curso Anual de Coloproctología. Sociedad Argentina de Coloproctología. Año 2017.
  9. 37º Curso Anual de Coloproctología, Sociedad Argentina de Coloproctología. Año 2018. SECRETARIO.
  10. 1er Programa Modular de Entrenamiento en Cirugía Mini Invasiva y Laparoscópica Hands On. Módulo Coloproctología. Hospital Universitario Austral. 2019.
  11. Ciclo de charlas “Café con Expertos”. Mayo/2020. ORGANIZADOR – PANELISTA.
  12. “Estadística: Análisis multivariado – Regresión logística”. Curso Universitario de Posgrado. Departamento de Posgrado. Instituto Universitario Escuela de Medicina Hospital Italiano de Buenos Aires. 2020.
  13. “IX Curso a Distancia Teórico – Práctico de Entrenamiento en Cáncer Familiar y Hereditario. Asesoramiento Genético en Oncología”. Con exámen final. Curso Universitario de Posgrado. Instituto Nacional del Cáncer. 2020. Carga horaria total: 50 horas.
  14. European Colorectal Congress. St. Gallen, Switzerland. Año 2020. Modalidad Virtual. CME/CPD Credit Points: 14.
  15. Masterclass in Coloproctology. European Colorectal Congress. St. Gallen, Switzerland. Año 2020. Modalidad Virtual. CME/CPD Credit Points: 7.
  16. Course in Proctology. European Colorectal Congress. St. Gallen, Switzerland. Año 2020. CME/CPD Credit Points: 7.
  17. Course on Update and Training on Colorectal Surgery. Barcelona, Spain. Virtual edition. Febrero/2021.