Número de Matrícula 144 033
Nicolás Avellaneda
Medico Cirujano Coloproctólogo
Cuento con formación Internacional en Dinamarca y Estados Unidos, una Maestría en Coloproctología en University of East Anglia (Inglaterra), un Doctorado en Ciencias Médicas y me encuentro liderando estudios europeos en Latinoamérica. Soy Fellow de Coloproctología del European Board of Surgery, y Fellow Internacional del American College of Surgeons. Te invito a conocer más sobre mi.

Especialidad

Como médico cirujano coloproctólogo, estoy altamente especializado en el diagnóstico y tratamiento de afecciones relacionadas con el colon, el recto y el ano. Mi experiencia abarca desde enfermedades benignas hasta casos más complejos, incluyendo cáncer colorrectal, tumores abdominales y enfermedad inflamatoria intestinal.

Realizo procedimientos quirúrgicos avanzados, como la corrección de hemorroides, fístulas anales, extracción de pólipos y tratamientos para diverticulitis, utilizando técnicas mínimamente invasivas para garantizar una recuperación más rápida y menos molestias para mis pacientes.

Además de mi habilidad quirúrgica, me enfoco en una evaluación completa, interpretando pruebas de imagen y realizando colonoscopias para un diagnóstico preciso. También ofrezco asesoramiento sobre opciones de manejo conservador cuando es adecuado y brindo un seguimiento a largo plazo para asegurar una recuperación óptima.

Valoro la confianza de mis pacientes y estoy comprometido en brindar un ambiente de consulta cálido y tranquilizador. Mi objetivo es proporcionar una atención personalizada, centrada en el bienestar y la comodidad de cada individuo que confía en mis servicios profesionales.

Alguno de mis
Papers Científicos
Outcomes of intended temporary stomas in Crohn’s disease (INTESTINE study): international, multicentre, retrospective study
Intestine Study Group
BJS Open 2025 May 7;9(3):zraf010.
ECCO Topical Review on Pouch Disorders
Maia Kayal, Gabriele Bislenghi, Michel Adamina, Zaid S Ardalan, Nicolas Avellaneda, Anthony de Buck van Overstraeten, Marjolijn Duijvestein, Maria Manuela Estevinho, Federica Furfaro, Ailsa L Hart, Stefan Holubar, Triana Lobaton, Jacob Ollech, Stephan R Vavricka, Mark Ferrante
J Crohns Colitis 2025 Jun 17:jjaf103. doi: 10.1093/ecco-jcc/jjaf103.
The impact of colectomy and restorative procedure on pouch function after ileo-pouch-anal anastomosis in ulcerative colitis. The icon fun study on behalf of the Italian Society of Colon and Rectal Surgery (SICCR) Inflammatory Bowel Diseases committee
ICON FUN Study Group
Dig Liv Dis 2024 Oct 8:S1590-8658(24)01012-0. doi: 10.1016/j.dld.2024.09.013.
Short-term surgical outcomes of rectal adenocarcinoma surgical treatment in Latin America: a multicenter, retrospective assessment in 49 centers from 12 countries
LATAM Collaborative Colorectal Surgery Consortium
Int J Colorectal Dis 39, 210 (2024). https://doi.org/10.1007/s00384-024-04763-z
Global disparities in surgeons’ workloads, academic engagement and rest periods: the on-calL shIft fOr geNEral SurgeonS (LIONESS) study
LIONESS Study Group
Updates Surg 2024 Sep;76(5):1615-1633. doi: 10.1007/s13304-024-01859-7. Epub 2024 Apr 29.
Robotic colorectal surgery in Latin America: a systematic review on surgical outcomes
Alves Martins Bruno Augusto, Avellaneda Nicolas, Niccolo Piozzi Guglielmo
Front Surg 2024 Oct 23:11:1480444. doi: 10.3389/fsurg.2024.1480444. eCollection 2024.
Intracorporeal anastomosis could be associated with a higher lymph node yield in right colon cancer surgery: Results of the ICA-LATAM study, a retrospective, multicentre, comparative analysis in Latin America
Juan C Patrón Uriburu, Sergio Araujo, Abedrapo Mario, Jimenez Billy, Ramón Méndez, Gustavo Rossi, Nicolás Rotholtz, Romagnolo Luis, Nicolas Avellaneda, Armando Melani
Col Dis 2024 May;26(5):940-948. doi: 10.1111/codi.16962.
Evolution of surgical approach to rectal cancer resection: A multinational registry assessment
International Colorectal Cancer Registry Collaboration (ICORC) Collaborators
Int Journal of Colorect Dis 2024 Jan 6;39(1):15. doi: 10.1007/s00384-023-04578-4.
Global evaluation and outcomes of cholecystectomy: protocol for a multicentre, international, prospective cohort study (GlobalSurg 4)
NIHR Global Health Research Unit on Global Surgery
BMJ Open 2024 Jul 25;14(7):e079599. doi: 10.1136/bmjopen-2023-079599.
Elective surgery system strengthening: development, measurement, and validation of the surgical preparedness index across 1632 hospitals in 119 countries
NIHR Global Health Unit on Global Surgery; COVIDSurg Collaborative
Lancet 2022 Nov 5;400(10363):1607-1617. doi: 10.1016/S0140-6736(22)01846-3. Epub 2022 Oct 31.
Global Incidence and Risk Factors Associated With Postoperative Urinary Retention Following Elective Inguinal Hernia Repair: The Retention of Urine After Inguinal Hernia Elective Repair (RETAINER I) Study
RETAINER I Study Group of the Irish Surgical Research Collaborative
JAMA Surg 2023 Aug 1;158(8):865-873. doi: 10.1001/jamasurg.2023.2137
Prospective evaluation of bowel function and quality of life after colon cancer surgery–is it time for routine screening for late sequelae?
Bräuner AB, Avellaneda N, Christensen P, Drewes AM, Emmertsen KJ, Krogh K, Laurberg S, Lauritzen MB, Løve US, Thorlacius-Ussing O, Juul T.
Acta Oncologica 62 (9), 1132-1142
Comment on «Targeted surgery combined with postoperative medical therapy for residual disease for severe and multifocal Crohn disease»
Avellaneda Nicolas
Surgery 2024 Nov;176(5):1499. doi: 10.1016/j.surg.2024.07.023. Epub 2024 Sep
Identifying a common data dictionary across colorectal cancer outcome registries: A mapping exercise to identify opportunities for data dictionary harmonisation
Crossing barriers: the burden of inflammatory bowel disease across Western Europe
Management of acute diverticulitis with pericolic free gas (ADIFAS): an international multicenter observational study.
Patricia Tejedor, Carlos Pastor, Gianluca Pellino, Salomone Di Saverio, Marguerite Gorter-Stam, Patricia Sylla, Nader Francis; Collaborative Study Group
Int J Surg 2023 Apr 1;109(4):689-697. doi: 10.1097/JS9.0000000000000213.
Evaluation of a quality improvement intervention to reduce anastomotic leak following right colectomy (EAGLE): pragmatic, batched stepped-wedge, cluster-randomized trial in 64 countries
ESCP EAGLE Safe Anastomosis Collaborative and NIHR Global Health Research Unit in Surgery
Br J Surg 2024 Jan 3;111(1):znad370. doi: 10.1093/bjs/znad370.
A narrative on diversity, equity, and inclusion in surgery: insights from the European Society of Coloproctology and identification of points for action
Zoe Garoufalia, Vittoria Bellato, Miguel F Cunha, Nicolas Avellaneda, Nagendra N Dudi-Venkata, Cristián Gallardo, Jeremy Meyer, Gloria Zaffaroni, Peter Christensen, Erman Aytac, Richard R W Brady, Gianluca Pellino; European Society of Coloproctology ESCP Operation Equal Access Working Group
Updates Surg 2024 Jan 27. doi: 10.1007/s13304-023-01685-3.
Short and long-term outcomes of surgery for inflammatory (uncomplicated) ileocecal Crohn’s disease: Multicentric retrospective analysis of 211 patients.
Dig Liver Dis 2023 Dec 2:S1590-8658(23)01006-X. doi: 10.1016/j.dld.2023.10.017
Tips and tricks for a minimally invasive approach for complicated ileocaecal Crohn’s disease — A video vignette
Nicolas Avellaneda, Augusto Carrie, Analia Potolicchio, Ezequiel Ferro, Juan Pablo Muñoz
Colorectal Dis 2021 Oct 27. doi: 10.1111/codi.15965.
Tips and tricks to perform a transanal ileal pouch–anal anastomosis in ulcerative colitis patients—A Video Vignette
Nicolas Avellaneda; Sanne Harsløf; Charlotte Buchard Nørager; Anders Tøttrup
Colorectal Disease 2023 Mar;25(3):511. doi: 10.1111/codi.16348. Epub 2022 Oct 17.
Earlier surgery is associated to reduced postoperative morbidity in ileocaecal Crohn’s disease: results from SURGICROHN – LATAM study
Surgical IBD Latam Consortium. Avellaneda Nicolás, Coy Claudio Saddy Rodrigues, Sarubbi Fillmann Henrique, Saad-Hossne Rogerio, Muñoz Juan Pablo, García-Duperly Rafael, Bellolio Felipe, Rotholtz Nicolás, Rossi Gustavo, Marquez V Juan Ricardo, Cillo Mariano, Lacerda-Filho Antonio, Carrie Augusto, Yuki Maruyama Beatriz, Sarubbi Fillmann Lucio, Ferro Ezequiel, Londoño-Schimmer Eduardo, Iglesias Andrés, Bras Harriott Camila, Campana Juan Pablo, Londoño Estrada Daniel, Balachandran Rogini, Kotze Paulo Gustavo.
Digestive and Liver Disease 2023 May;55(5):589-594. doi: 10.1016/j.dld.2022.09.011.
Surgical outcomes of 2676 right-hemicolectomies for cancer in 11 countries of Latin America. A multi-institutional retrospective regional assessment
LATAM Collaborative Colorectal Surgery Consortium
Colorectal Disease 2023 May;25(5):923-931. doi: 10.1111/codi.16505.
Starting a national, prospective colorectal cancer registry in Argentina. Results of a pilot study
Argentinian Colorectal Cancer Prospective Registry Consortium
Colorectal Dis 2023 Jun 19. doi: 10.1111/codi.16634.
Creating a collaborative network in a low/middle income country region. A practical (and motivational) guide to getting started
Avellaneda N, Smart N.
Colorectal Disease January 2023, 25(1):6-8. DOI:10.1111/codi.16479.
Rodeando al enemigo: Resección ileocecal laparoscópica por enfermedad de Crohn complicada
Avellaneda Nicolás, Veracierto Federico, Carrie Augusto.
Rev Arg Coloproctología 2020, VOL. 31, N° 4: 149-15. DOI: 10.46768/racp.v31i04.32
Ta-TME y anastomosis colo-anal según técnica de pull-through para el tratamiento de cáncer de recto bajo
Carrie Augusto, Muñoz Juan Pablo, Avellaneda Nicolás.
Rev Arg Coloproctología 2021, VOL 32, N° 1: 37-38. DOI: 10.46768/racp.v32i01.43
Hemorroidectomía con sutura mecánica: Indicaciones en 2020
Piccinini Pablo, Avellaneda Nicolás, Carrie Augusto.
EDITORIAL. Publicado en Revista Argentina de Coloproctología en Marzo/2021.
Calidad de vida en pacientes con enfermedad de Crohn ileocecal tras el tratamiento quirúrgico
Avellaneda, Nicolás, Goncalves, Silvina, Lasa Juan, Olivera, Pablo, Potolicchio, Analia, Vazquez, Fernando, Vaingurt Mariano, Muñoz Juan Pablo
Rev Arg Coloproctología 2021, VOL. 32, N° 3: 70-76. DOI: 10.46768/racp.v32i03.95
Mejores Resultados en el Tratamiento Quirúrgico del Cáncer de Colon por Vía Laparoscópica. Análisis Retrospectivo
Avellaneda Nicolás.
Rev Arg de Coloproctología 2021, VOL 32, N° 2: 39-44. DOI: 10.46768/racp.v0i0.80
A new procedure for treatment of mixed circumferential haemorrhoidal prolapse combining stapled haemorrhoidopexy with laser intra-hemorrhoidal coagulation. Initial experience of a single surgeon and short-term results
Piccinini Pablo, Avellaneda Nicolas, Santillán Mateo, Hernandez Agustín, Carrie Augusto.
Indian Journal of Colo-Rectal Surgery 3(3):p 59-64, Sep–Dec 2020. | DOI: 10.4103/ijcs.ijcs_36_20
Minimally invasive approach in one time of metastatic colon cáncer
Nicolás Avellaneda; Federico Veracierto; Augusto Carrie; Tomas Lancelotti; Roberto Salgado (h); Ricardo Oddi.
Revista Argentina de Coloproctología 2022; 33,2:104-105. DOI: 10.46768/racp.v33i02.151.
Laparoscopic management of diverticular perforation in a patient with a colo-vesical fistula
Nicolás Avellaneda; Augusto Carrie; Mateo Santillan.
Revista Argentina de Coloproctología 2022; 33,3:104-105.
Short-Term Results of Operative Treatment of Primary Ileocecal Crohn’s Disease: Retrospective, Comparative Analysis between Early (Luminal) and Complicated Disease
Nicolás Avellaneda, Tora Haug, Mai-Britt Worm Ørntoft, Sanne Harsløf, Lars Peter Skovgaard Larsen, Anders Tøttrup.
J Clin Med 2023 Apr 1;12(7):2644. doi: 10.3390/jcm12072644.
Prolapso hemorroidal circunferencial mixto. Tratamiento combinado con sutura mecánica y fotocoagulación con láser
P Piccinini, N Avellaneda, A Carrie, ME Serrano
Revista Argentina de Cirugía 115 (1), 42-51
Video Correspondence: Advanced (T4) Right Colon Cancer: Laparoscopic Right Colectomy with D3 lymph node dissection. A video vignette.
Viola M, Avellaneda N, Laurini M, Rodriguez P, Brito N, Dominguez F, Soumastre A.
Colorectal Dis 2023 May;25(5):1069-1070. doi: 10.1111/codi.16491.
Increasing opportunities for international surgeons
L Oliveira, N Avellaneda
Surgery 174 (4), 1083-1086
Risk factors for major complications after surgical treatment of primary ileocecal Crohn’s disease. A multicentric Latin American experience
SURGICAL IBD LATAM CONSORTIUM, Nicolás Avellaneda, Claudio Saddy Rodrigues Coy, Henrique Sarubbi Fillmann, Rogerio Saad-Hossne, Juan Pablo Muñoz, Rafael García-Duperly, Felipe Bellolio, Nicolás Rotholtz, Gustavo Rossi, Juan Ricardo Marquez V, Mariano Cillo, Antonio Lacerda-Filho, Augusto Carrie, Beatriz Yuki Maruyama, Lucio Sarubbi Fillmann, Marcela Maria Silvino Craveiro, Ezequiel Ferro, Eduardo Londoño-Schimmer, Andrés Iglesias, Camila Bras Harriott, Juan Pablo Campana, Daniel Londoño Estrada, Rogini Balachandran, Paulo Gustavo Kotze
Cir Esp (Engl Ed) 2023 Dec;101(12):824-832. doi: 10.1016/j.cireng.2023.05.002.
Tratamiento quirúrgico de la enfermedad de Crohn ileo-cecal en la era de los biológicos
Muñoz Juan Pablo, Avellaneda Nicolás, Vaingurt Mariano.
EDITORIAL. Publicado en Revista Argentina de Coloproctología en Marzo/2021.
Current status of the approach to patients with rectal cancer in Latin America. Results of the CaReLa survey including 385 surgeons from 18 countries in the region
Avellaneda Nicolás, Patrón Uriburu Juan Carlos, Viola Malet Marcelo, Reyes Juan Carlos, Leiro Fabio.
Global Incidence and Risk Factors Associated With Postoperative Urinary Retention Following Elective Inguinal Hernia Repair: The Retention of Urine After Inguinal Hernia Elective Repair (RETAINER I) Study
RETAINER I Study Group of the Irish Surgical Research Collaborative
JAMA surgery 2023 Aug 1;158(8):865-873. doi: 10.1001/jamasurg.2023.2137.
How can I start a MDT for management of rectal cancer patients? Analysis on feasibility of using American NAPRC standards in a low income country hospital
Nicolás Luis Avellaneda; Sofía Akselrad; Julieta Grasselli; Marcelo Andrade Irusta; Daiana Figueroa; Ricardo Cobeñas; Germán Espil; Nicolás Roccatagliata; Augusto Carrie.
Turkish Journal of Colorectal Disease 2022;32:186-193.
Surgical treatment and follow-up of colorectal cancer during COVID-19 pandemic: The exception to the rule? A comparative study
Avellaneda Nicolás, Carrie Augusto, Barreiro Catalina, Oddi Ricardo.
Aceptado para ser presentado en EC Gastroenterology and Digestive System.
Nuevas técnicas en hemorroidectomía
Piccinini Pablo, Avellaneda Nicolás.
Enciclopedia de Cirugía Digestiva Dr. Prof. Fernando Galindo y colaboradores, edición 2020
Early-Onset Colorectal Cancer in Younger Patients with a More Advanced Stage and Worse Postoperative Results: A Retrospective Review
Avellaneda Nicolás, et al.
Turkish Journal of Colorectal Dis 2021;31:174-181.
Tumor neuroendócrino de recto en una paciente con mutación BRCA2 (exon 23)
MM Goya, M Santillán, S Akselrad, N Avellaneda, A Carrie
Revista Argentina de Coloproctología 33 (3)
Meckel’s diverticulum in the foramen of Winslow as a rare cause of small bowel obstruction
MM Goya, N Avellaneda, F Veracierto, R Oddi, J Awruch
Revista Argentina de Cirugía 115 (3), 274-277
Capítulo: “Abordaje mini-invasivo de Enfermedad de Crohn Ileo – Cecal complicada”
Avellaneda Nicolás, Munoz Juan Pablo.
Colangiografía intraoperatoria selectiva y lesión de la vía biliar durante colecistectomía laparoscópica
Salgado Roberto (H), Oliva Marcelo, Rovegno Federico, Avellaneda Nicolás, Lancelotti Tomás, Oddi Ricardo.
Acta Gastroenterol Latinoam 2018;48(1):13-22
Tratamiento no resectivo de la enfermedad hemorroidal: HALRAR ¿Una alternativa?
Piccini P, Rosato G, Chwat C, Lemme GN, Avellaneda N, Aguilera F, Lemme GF.
Rev Arg Coloproctología 2021, VOL. 32, N° 1: 7-10. DOI: 10.46768/racp.v0i0.42
Absceso perianal por linfoma B. Presentación de un caso y revisión bibliográfica
F Pattin, N Avellaneda, D Maymo, D Gotta
Acta Gastroenterológica Latinoamericana 48 (4), 306-309
Hernia de Petersen en el POP de By-pass gástrico laparoscópico. Incidencia, diagnóstico y tratamiento en un Hospital Universitario de Buenos Aires
Nicolás L. Avellaneda, Martin F. Marchese, Marcelo R. Oliva, Federico A. Rovegno, German Espil, Pablo Monti, Gastón Clementé, Carlos E. Giordanelli
Rev Argent Cirug 2017;109(2):73-78
C Reactive Protein: a reliable marker for early diagnosis of anastomotic leakage in colorectal surgery?
Viola Agustín Javier, Avellaneda Nicolás, Lassa Juan, Olivera Pablo, Oddi Ricardo, Carrie Augusto.
EC Gastroenterology and Digestive System 7.10 (2020): 13-24.
A) ADiFas study: Acute Diverticulitis with pericolic Free Gas.
– Referente:
– Patricia Tejedor, M.D., Ph.D.
– Consultant Colorectal Surgeon
– University Hospital ‘Gregorio Marañon’, Madrid, Spain
B) Safe-anastomosis Programme in Colorectal Surgery (EAGLE).
– Referente:
– Dion Morton, M.D.
– Consultant Colorectal Surgeon.
– University of Birmingahm. United Kingdom.
C) TENTACLE Study, Treatment of anastomotic leakage after rectal cancer resection.
– Referente:
– Frans Van Workum, M.D.
– Consultant Colorectal Surgeon.
– Department of surgery Radboudumc, Netherlands.
D) Damascus Study. Diverticulitis Management: A Snapshot Collaborative Audit Study.
– Referente:
– Dale Vimalachandran
– Consultant Colorectal Surgeon.
– University of Liverpool, United Kingdom.
E) RETention of urine After INguinal hernia Elective Repair (RETAINER study I and II) .
– Referente:
– Stefanie Croghan.
– Consultant Urology Surgeon.
– University College London Hospitals NHS Foundation Trust.
F) SELDDEC Trial. The role of selective decontamination of the digestive tract in preventing surgical site infections in elective colorectal resections (SELDDEC Trial)
-Referente:
– Colin Pierce.
– Consulant Colorectal Surgeon.
– University Hospital Limerick, Ireland.
G) ‘Patient Reported Outcomes following Cancer of the Rectum’ (PROCaRe).
– Referente:
– Patricia Tejedor.
– Consultant Colorectal Surgeon.
– Hospital Gregorio Marañón, España.
H) Crohn’s(urg) Study: A comparative analysis between early and late surgical treatment of patients with ileocecal Crohn’s disease. Referente: Nicolás Avellaneda.
Incidence and Prevalence of Systemic Lupus Erythematosus in Buenos Aires, Argentina: A 11 Years Health Management Organization Based Study
Soledad M. Valeiras, Martin F. Marchese, Alejandro S. Talani, Nicolas L. Avellaneda, Alvaro Etchepare, Patricio Etchepare, Maria S. Plou and Enrique R. Soriano.
Arthritis and Rheum, 2011 Oct; 63 , (10) ( Suppl ); 548.
Importancia del ganglio centinela en melanoma cutáneo: 10 años de experiencia
Federico A Rovegno, Marcelo R Oliva, Nicolás Avellaneda
TRABAJO ORIGINAL. Revista de la Asociación Argentina de Cirugía.
– ¨TaTEM¨. Video. DISERTANTE.
– ̈Resección de pólipo rectal por TAMIS”. Video. DISERTANTE.
– Curso Precongreso de “Cirugía invasiva mínima: Aspectos técnicos
– Teoría + Hands On“. 12 de Noviembre de 2016. CONCURRENTE.
– Curso Precongreso de “Imágenes y fundamentos de la cirugía mínima – Teoría + Hands On“. 13 de noviembre de 2016. CONCURRENTE.
– “Vólvulos a repetición por megacolon gigante“. LÁMINA.
– “By-pass gástrico laparoscópico en paciente con malrotación intestinal“. TRABAJO-DISERTANTE.
– “Hernia de Petersen: Una complicación silenciosa potencialmente devastadora en el POP de By-pass gástrico laparoscópico“. TRABAJO-DISERTANTE.
– “Embolización de pseudoaneurisma gigante de arteria mesentérica superior“. LÁMINA.
– “Tumor miofibroblástico inflamatorio“. LÁMINA.
– “By-pass gástrico laparoscópico en paciente con malrotación intestinal“. LÁMINA.
– “Lavado y drenaje en diverticulitis aguda Hinchey III“. LÁMINA.
– “By-Pass gástrico en Y-de-ROUX con asa alimentaria anti peristáltica. Resolución laparoscópica“. TRABAJO – DISERTANTE.
– “SIMPOSIO DE URGENCIAS Y COMPLICACIONES EN COLOPROCTOLOGÍA“. SECRETARIO.
A. “Repeated sigmoid volvulus secondary to dolicocolon. Minimally invasive surgical resolution”. Video. B. “Acquired megacolon causing intestinal volvulus at an early age”. Poster. C. “Perforated diverticulitis in a patient with a colovesical fistula”. Video. D. “Tips and tricks for the minimally invasive surgical management of complicated ileocecal Crohn’s disease”. Video. Segundo premio a mejor video del Congreso.
– Simposio “Cáncer de Recto”. Secretario.
Pancreatic Schwannoma
Sielecki, Valentina; Avellaneda, Nicolás; Lancelotti, Tomás; Salgado, Roberto (h); Oddi, Ricardo; Auza, Delfina. PÓSTER. Abstracts/Pancreatology 17 (2017) S1-S68.
Controversies in IPAA for Ulcerative Colitis: A Systematic Review of Different Anastomotic Techniques
Paulo Gustavo Kotze, Nicolas Avellaneda, Rafaela de Araujo Molteni Moretti, Michele Carvello, Elisa Paoluzzi Tomada, Fabio Guilherme Campos, Antonino Spinelli
Dis Col Rect 2024 Jun 1;67(S1):S26-S35. doi: 10.1097/DCR.0000000000003292. Epub 2024 Feb 7.
Spanish Working Group in Crohn’s Disease and Ulcerative Colitis (GETECCU) position paper for the management of non-perianal fistulizing Crohn’s disease
Iago Rodríguez-Lago , Diego Casas-Deza , Jordi Rimola , Margalida Calafat , Rocío Ferreiro-Iglesias, Gianluca Pellino , Nicolás Avellaneda , Marisa Iborra , Manuel Barreiro-de Acosta , Ana Gutiérrez Casbas, Luis Menchén, Ingrid Ordás, Francisco Rodríguez-Moranta, Yamile Zabana
Gastroenterol Hepatol 2025 Apr 17:502450.
Surveillance and follow-up in acute diverticulitis with pericolic free gas (ADiFas II): an age-specific analysis
ADiFas Collaborative Study Group
Updates in Surgery Journal 2025 May 26. doi: 10.1007/s13304-025-02251-9
How to create solid scientific collaboration networks?
Pellino Gianluca, Avellaneda Nicolás
Cirugía Española 2025 Jun;103(6):800103. doi: 10.1016/j.cireng.2025.800103
Long-Term Complications of Proctectomy for Refractory Perianal Crohn’s Disease: A Narrative Review
Bruno Augusto Alves Martins, Mariana Trotta Villar, Luna Vitória Gondim Ferreira, Beatriz da Costa Rossi Ramos de Carvalho, Nicolas Avellaneda, João Batista de Sousa
J Clin Med 2025 Apr 18;14(8):2802. doi: 10.3390/jcm14082802.
Standardizing the Definition of Each Colon Cancer Segment: Delphi Consensus on Clinical Decision-Making for Oncologic Outcomes
Colon Cancer Delphi Consensus Study Group
DCR 2025 Jul 1;68(7):835-844. doi: 10.1097/DCR.0000000000003739.
Global evaluation and outcomes of cholecystectomy: protocol for a multicentre, international, prospective cohort study (GlobalSurg 4)
NIHR Global Health Research Unit on Global Surgery
BMJ Open 2024 Jul 25;14(7):e079599.
Short-term outcomes of surgical treatment for primary ileocaecal Crohn’s disease: Results of the Crohn’s(urg) study, a multicentre, retrospective, comparative analysis between inflammatory and complicated phenotypes
Nicolas Avellaneda, Gianluca Pellino, Annalisa Maroli, Anders Tottrup, Gabriele Bislenghi, Jan Colpaert, Andre D’Hoore, Michele Carvello, Lorenzo Giorgi, Patrizia Juachon, Sanne Harsløf, Anthony de Buck Van Overstraeten, Pablo A Olivera, Javier Gomez, Stefan D Holubar, Eddy Lincango Naranjo, Scott R Steele, Amit Merchea, Andrew Shaker, Marc Marti Gallostra, Miquel Kraft, Paulo Gustavo Kotze,Beatriz Yuki Maruyama, Steven D Wexner, Zoe Garoufalia, Zhihui Chen, Dieter Hahnloser, Djana Rrupa, Christianne Buskens, Anouck Haanappel, Janindra Warusavitarne, Katherine J Williams Peter Christensen, Albert Wolthuis, Analia Potolicchio, Antonino Spinelli
Colorectal Dis 2024 Jul;26(7):1415-1427. doi: 10.1111/codi.17056.
Células madre: Una alternativa prometedora para el tratamiento de las fístulas perianales
Piccinini Pablo, Santillán Mateo, Ugartemendia Leonardo, Carrie Augusto, Avellaneda Nicolás
Revista Argentina de Colopoct 2025, 36:1.
Mesotelioma peritoneal multiquístico benigno
Giulia Marzullo, Darío Barrera, Nicolás Avellaneda, Roberto Salgado, Augusto J Carrié
Rev Arg Cir vol.117 no.1 Cap. Fed. mar. 2025
Online Surveys and Collaborative Groups: Big Numbers, Low Evidence?
Maria Picciochi, Nicolas Avellaneda, Ruth Blanco-Colino, Francesco Pata, Gianluca Pellino
Towards the Future of Surgery. New Paradigms in Healthcare. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-031-47623-5_5
Surgical Management of Complicated Diverticulitis
Vaccaro Carlos, Avellaneda Nicolás
Diverticular Bowel Disease – Diagnosis and Treatment. IntechOpen; 2023. Available from: http://dx.doi.org/10.5772/intechopen.1002665
ECCO consensus on management of Inflammatory Bowel Disease in low-and middle-income countries
Alaa El-Hussuna, Almuthe Christina Hauer, Tarkan Karakan, Valerie Pittet, Henit Yanai, Jalpa Devi, Jesus K Yamamoto-Furusho, Ali Reza Sima, Hailemichael Desalegn, Mutaz Idrees Sultan, Vishal Sharma, Hany Shehab, Lamya Mrabti, Natalia Queiroz, Anuraag Jena, Andy Darma, Karin Davidson, Nicolas Avellaneda, Muhammed Elhadi, April Roslani, Dakshitha Wickramasinghe, Carlo Angelo Cajucom, Shaji Sebastian
Journal of Crohn’s and Colitis, 2025;, jjaf125, https://doi.org/10.1093/ecco-jcc/jjaf125
Últimos
Congresos
Tuve el honor de participar como ponente invitado en el XLIX Congreso Internacional de Cirugía General, organizado por la Asociación Mexicana de
Me llena de orgullo compartir una noticia muy especial: he sido designado miembro del Comité Editorial Asesor de la revista Colorectal Disease,
Del 15 al 18 de octubre de 2025, se celebrará en la ciudad de Cartagena, Colombia, el XXIX Congreso Latinoamericano de Coloproctología
La semana pasada tuvimos el honor de realizar en CEMIC (Buenos Aires, Argentina) una nueva edición del encuentro internacional “Meet the Experts
El 5 de octubre de 2025 tuve el honor de participar como disertante invitado en el webinar internacional “Colorectal Surgery in Latin
El pasado 2 de octubre de 2025 participé como chair invitado en la Online Masterclass “Surgical Treatment of Inflammatory Bowel Disease”, un
Historias de
Pacientes
Tras meses de incertidumbre ante un posible diagnóstico de cáncer, Anita encontró en eldoctor Avellaneda un profesional cálido, empático y resolutivo. Su
Marisa vive en Federación, Entre Ríos, y su historia demuestra que la prevención y laconfianza en el equipo médico adecuado pueden marcar
La historia de Emilce es la de una mujer que, pese a atravesar momentos de enormefragilidad, encontró en el camino de la

FAQ´S
Preguntas
Frecuentes
El cáncer colorrectal es curable en muchos casos, especialmente cuando se detecta en etapas tempranas. El pronóstico depende de factores como el estadio en el que se encuentra el cáncer, la ubicación y la agresividad del tumor, así como la respuesta al tratamiento. Los tratamientos incluyen cirugía, radioterapia, quimioterapia y terapias dirigidas. Es importante tener en cuenta que la detección temprana a través de pruebas como la colonoscopia puede aumentar significativamente las posibilidades de curación. Sin embargo, en casos avanzados o metastásicos, la cura puede ser más difícil de alcanzar, pero aún así se pueden aplicar tratamientos para controlar la enfermedad y mejorar la calidad de vida del paciente. Siempre es crucial consultar a un oncólogo para recibir información y opciones de tratamiento específicas para cada caso, nosotros los coloproctólogos trabajamos en equipo junto con ellos para poder lograr un abordaje completo y adecuado según cada caso.
La enfermedad de Crohn es una enfermedad crónica, lo que significa que actualmente no tiene una cura definitiva. Sin embargo, es importante destacar que se pueden lograr remisiones prolongadas y una buena calidad de vida con un tratamiento adecuado.
El objetivo del tratamiento para la enfermedad de Crohn es controlar la inflamación, aliviar los síntomas y prevenir complicaciones. Los tratamientos pueden incluir medicamentos, cambios en la dieta y, en casos graves, cirugía. Los medicamentos pueden ayudar a reducir la inflamación y suprimir el sistema inmunológico para evitar que ataque el tracto digestivo.
Es importante que las personas con enfermedad de Crohn trabajen en estrecha colaboración con un gastroenterólogo u especialista en enfermedades digestivas para desarrollar un plan de tratamiento personalizado y gestionar la enfermedad de manera efectiva. El manejo de la enfermedad de Crohn puede variar según la gravedad y la respuesta individual al tratamiento.
Aunque la enfermedad de Crohn no tiene una cura definitiva, se puede controlar y gestionar eficazmente con el tratamiento adecuado y el seguimiento médico regular. Cada caso es único, y el enfoque de tratamiento debe ser personalizado para cada individuo. Por eso como coloproctólogo trabajo con un equipo interdisciplinario de profesionales. Puedo ayudarte, escribime.
El mejor tratamiento para las hemorroides depende del tipo y gravedad de la condición. Aquí hay una lista de opciones comunes:
- Cambios en el estilo de vida y dieta:
-Consumir una dieta rica en fibra para ablandar las heces y reducir la tensión durante las evacuaciones.
-Mantenerse bien hidratado.
-Evitar el estreñimiento a través de una dieta equilibrada y ejercicio regular.
- Medicamentos de venta libre:
-Cremas y supositorios que contienen ingredientes como corticosteroides o lidocaína para reducir la inflamación y aliviar el dolor.
- Baños de asiento:
-Sumergirse en agua tibia durante 10-15 minutos varias veces al día para aliviar la irritación y promover la cicatrización.
- Escleroterapia:
-Inyección de una solución en la hemorroide para hacer que se encoja y desaparezca con el tiempo.
- Ligadura con banda de goma:
-Colocación de una banda de goma alrededor de la base de la hemorroide para interrumpir el flujo sanguíneo y hacer que se caiga.
- Coagulación infrarroja o láser:
-Utilización de calor para sellar los vasos sanguíneos que alimentan la hemorroide, lo que lleva a su encogimiento y eventual desaparición.
- Cirugía:
-En casos graves o cuando otros tratamientos no han funcionado, puede ser necesaria una cirugía para extirpar las hemorroides. Las opciones incluyen hemorroidectomía y técnicas menos invasivas como la ligadura con grapas.
- Tratamientos mínimamente invasivos:
-Procedimientos como la esclerosis con espuma o el láser, que pueden ser utilizados para tratar hemorroides más pequeñas sin cirugía.
- Tratamientos de última generación:
-Algunas clínicas pueden ofrecer opciones avanzadas como la terapia con láser o tratamientos con energía de radiofrecuencia.
Es importante recordar que el tratamiento más adecuado debe ser determinado por un médico después de una evaluación completa. Cada caso es único y requiere un enfoque personalizado. Si experimentas síntomas de hemorroides, es fundamental buscar atención médica para recibir el tratamiento más adecuado para tu situación específica. Escribime, puedo ayudarte.
La cirugía mínimamente invasiva (CMI) ofrece varias ventajas en comparación con las técnicas quirúrgicas tradicionales, que a menudo implican incisiones más grandes y un mayor trauma para los pacientes. Algunas de las ventajas más destacadas de la cirugía mínimamente invasiva incluyen:
- Menos dolor: La CMI generalmente causa menos dolor postoperatorio debido a las incisiones más pequeñas y al menor daño a los tejidos circundantes.
- Menos pérdida de sangre: Las incisiones pequeñas y la capacidad de trabajar con instrumentos más precisos ayudan a reducir la pérdida de sangre durante la cirugía. ●Recuperación más rápida: Los pacientes suelen recuperarse más rápidamente después de una cirugía mínimamente invasiva en comparación con la cirugía abierta. Las incisiones más pequeñas permiten una cicatrización más rápida y menos complicaciones relacionadas con la herida.
- Menor riesgo de infección: Con incisiones más pequeñas, hay menos exposición de los tejidos internos a posibles fuentes de infección, reduciendo el riesgo de complicaciones infecciosas.
- Estancias hospitalarias más cortas: Los pacientes sometidos a cirugía mínimamente invasiva a menudo experimentan estancias hospitalarias más cortas en comparación con la cirugía tradicional.
- Cicatrices más pequeñas y estéticamente más agradables: Las incisiones pequeñas resultan en cicatrices más pequeñas y menos visibles, lo que puede ser estéticamente más agradable para los pacientes.
- Menos trauma para los tejidos circundantes: En la cirugía tradicional, a menudo se requieren incisiones más grandes, lo que puede implicar más manipulación y trauma para los tejidos circundantes. La CMI permite un acceso más preciso y menos daño a las estructuras vecinas.
- Menos complicaciones respiratorias: En algunas cirugías, como las relacionadas con el abdomen, la CMI puede reducir el riesgo de complicaciones respiratorias, ya que no se manipula tanto la cavidad torácica.
- Mejor visión para el cirujano: La cirugía mínimamente invasiva a menudo implica el uso de cámaras y dispositivos de visualización, lo que proporciona al cirujano una visión más clara y detallada de la zona de trabajo.
- Menor necesidad de analgésicos: Debido a la reducción del dolor postoperatorio, los pacientes que se someten a cirugía mínimamente invasiva a menudo necesitan menos medicamentos para el dolor.
Operarse con un cirujano especialista en coloproctología, que es una rama de la cirugía que se enfoca en los trastornos del colon, recto y ano, puede ofrecer varias ventajas. Aquí hay algunas de las razones por las cuales elegir a un especialista en coloproctología puede ser beneficioso:
- Experiencia específica: Un cirujano especializado en coloproctología tiene experiencia y conocimientos específicos en el tratamiento de afecciones del colon, recto y ano. Esto puede traducirse en un enfoque más preciso y experto para el diagnóstico y tratamiento de problemas en esta área.
- Mejor comprensión de las enfermedades del área: La coloproctología abarca una variedad de enfermedades y trastornos, como las relacionadas con el cáncer colorrectal, hemorroides, fístulas anales, enfermedad inflamatoria intestinal, entre otras. Un especialista en esta área tiene una comprensión más profunda y actualizada de estas condiciones, lo que puede conducir a un mejor manejo y resultados.
- Habilidades especializadas: La cirugía coloproctológica a menudo implica procedimientos complejos y delicados. Un especialista en coloproctología tiene habilidades quirúrgicas especializadas en este campo, lo que puede mejorar la precisión y el éxito del procedimiento.
- Enfoque multidisciplinario: Los cirujanos de coloproctología a menudo trabajan en equipos multidisciplinarios que incluyen gastroenterólogos, oncólogos, radiólogos y otros especialistas. Esto facilita la coordinación del cuidado y la adopción de enfoques integrales para el tratamiento.
- Manejo de técnicas avanzadas: La coloproctología ha experimentado avances significativos en técnicas quirúrgicas, como la cirugía mínimamente invasiva y laparoscópica. Un cirujano especializado en coloproctología está más familiarizado y capacitado para aplicar estas técnicas avanzadas cuando sea apropiado.
- Manejo de complicaciones: Dado que algunas afecciones en el área coloproctológica pueden ser complicadas y requerir un manejo cuidadoso de las complicaciones, contar con un especialista en coloproctología puede ser crucial para enfrentar situaciones inesperadas durante o después de la cirugía.
- Enfoque centrado en el paciente: Los especialistas en coloproctología tienden a tener un enfoque centrado en el paciente, lo que implica una comprensión profunda de las preocupaciones y necesidades específicas de los pacientes con problemas coloproctológicos.
- Seguimiento a largo plazo: La coloproctología a menudo requiere un seguimiento a largo plazo para garantizar que el paciente se recupere adecuadamente y para gestionar cualquier complicación o recurrencia. Un especialista en coloproctología puede proporcionar un seguimiento continuo y personalizado.



